divendres, 10 de novembre del 2017

     

           GRUPO MEDINA AZAHARA

ROCK ANDALUZ

Medina Azahara, "música fuerte pero con algo de poesía"

  • La banda, que ha publicado más de veinte álbumes, regresa con 'Las puertas del cielo'

El grupo Medina Azahara
El grupo Medina Azahara 
DN
602
0
602
06/11/2014 a las 06:00
Etiquetas
  • EFE. MADRID
Emblema del rock andaluz durante más de treinta años, Medina Azahara regresa con un nuevo álbum, 'Las puertas del cielo', en el que vuelven a presumir de músculo "heavy" al servicio de unas letras de evidente tono lírico.

"Nos gusta hacer música fuerte pero que a la vez tenga algo de poesía en la voz, en la melodía y sobre todo en las letras", explicó Manuel Martínez, cantante de la ya legendaria banda formada en 1979.

Más de veinte álbumes componen la discografía de una banda siempre citada al hablar del rock andaluz, aunque su vocalista defiende que su secreto ha sido "no encasillarse nunca en una cosa definitiva".

El principal legado del rock andaluz, según Martínez, es "la forma de hacer las cosas", ya que, según el artista, fue un movimiento que "nació prácticamente del pueblo" sin grandes apoyos, aunque luego se sumaran grandes discográficas.

A diferencia de 'La memoria perdida' (2012), que rendía homenaje al "rock andaluz genuino", Medina Azahara apuesta en su nuevo álbum por "temas más fuertes y para el directo".

"Durante mucho tiempo hemos atravesado muchas puertas, hemos llamado a muchas puertas y hemos derribado muchos muros. De alguna forma significa la trayectoria del grupo", dijo el cantante sobre el título del disco.

'Las puertas del cielo' fue grabado en el estudio del hijo del cantante, Manuel Ángel Mart, que a su vez es vocalista de Estirpe, y que, según su padre, "podía ser la persona que diera ese punto diferente a Medina Azahara" ya que "su música no tiene nada que ver" con la del grupo.

El single 'Juegos a media luz' ("Recuerdo las noches sin ti, promesas que el tiempo borró", canta Martínez) da pie a quince canciones entre las que se incluye 'Aprendimos a vivir', un tema que recuerda en el estribillo a todo un himno de la banda como 'Necesito respirar'.

También hay espacio en 'Las puertas del cielo' para la crítica y la temática social en la canción '¿Por qué nos mienten?', en la que según Martínez se preguntan "por qué la gente no es honrada" y "por qué tenemos tanta gente que se lleva nuestro dinero".

El disco se cierra con 'Gracias a vosotros', un tema especialmente dirigido a sus fans. "Mucha gente viene a los camerinos y nos dicen: 'Muchas gracias, gracias por ser así, gracias por recibirnos'. Ya era hora de decirle nosotros a ellos: 'Gracias a vosotros. Estamos aquí por vosotros'", explicó el cantante.

Martínez defendió que en el rock, a diferencia del pop, hay una fidelidad especial de los seguidores hacia las bandas "que llevan toda la vida tocando". "En el rock luchamos más por la música y eso la gente lo entiende", aseguró.

Por eso volverán a las carreteras próximamente, ya que para ellos el directo es el "apoteosis", pese a que apenas acaban de regresar de una gira por América. "Ahí se están viviendo los años ochenta de aquí", explicó Martínez sobre la actitud "abierta y sincera" de sus fans latinoamericanos.

Con la inspiración y las ganas por seguir intactas, el cantante afirmó que hay Medina Azahara para rato: "Que esperen las puertas del cielo, que no vamos a llegar todavía".       




                 TONY RONALD




Resultado de imagen de fotos de tony ronald






Periodos activos
1960 - 1970, 1990 - 2010
Procedencia
Barcelona
Estado
Inactivo
Publicado por
Julián Molero
Fecha publicación
01/10/2011
Estilos
11fans



Siegfried Anthonius den Boer Kramer nació en 1941 en la localidad holandesa de Arhhem, un puerto fluvial a orillas del río Rim, a unos 80 km. de la capital. Su abuelo es músico profesional y él le inculca la afición. Realiza estudios náuticos y en cuanto cumple los dieciséis, edad mínima exigida, se enrola en la marina mercante. Su compañía, una guitarra. Apenas un año le va a durar su profesión, pues en un viaje a Barcelona, se enamora de la ciudad y ahí se queda. Trabaja en el puerto y por las noches visita el Club Hondo, cita obligada de los aficionados al jazz. En 1960 formará el Kroner’s Dúo junto a José Luis Bolivar. Hará sus primeras actuaciones y grabará sus primeros discos. Al año siguiente se separarán y enseguida Tony Ronald -ya por entonces se hace llamar así- forma pareja con un compatriota suyo recién llegado a la Ciudad Condal. Se trata de Charley Kurt y, evidentemente, el dúo se llama Tony & Charley. Actúan por la Costa Brava, salen alguna vez cantando en directo en aquella televisión de decorados de cartón piedra y siguen editando algunos EP con covers de canciones que triunfan por Europa y con algún tema propio. También esta pareja de hecho se rompe pronto y en 1962 deciden mantener una buena amistad y tirar cada uno por su lado en lo musical.







Periodos activos1960 - 1970, 1990 - 2010ProcedenciaBarcelonaEstadoInactivoPublicado porJulián MoleroFecha publicación01/10/2011Estilos
baladabeatmodpachangapoppop-rockrock & rollCompra los productos deTony Ronalden nuestra tienda.
11fans

dilluns, 6 de novembre del 2017

Musica de los años setenta

                                    






  Tony Ronald era mi ídolo de     set   los años setenta, me recuerda mis años de juventud cuando estaba en el pueblo, bailando sus canciones intentaba ligar con las chicas del pueblo, y lo pasaba muy bien cantando y bailando.








Medina azahara, es un grupo musical de Córdoba, que es mi tierra de nacimiento, el cual tiene un estilo de música que se denomina Rok Andalúz, dicho estilo musical me encanta, por la fuerza y el sentimiento  de las canciones y de la música.



dilluns, 30 d’octubre del 2017

BIENVENIDOS/AS

              HOLA BIENVENIDOS/AS A MI BLOC

Hola bienvenidos/as a mi bloc del colegio cfa de Cornellá de LLobregat

competic2, espero que tengamos un curso agradable y creativo,

colaborando todo lo posible con todos los compañeros/as 

gracias a todos. 

En este bloc iré recopilando alguna música de los años setenta que me trae recuerdos de mi 

juventud.


                  MANUEL HIERRO LINARES